
Historical records matching Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco, Presidente de Costa Rica
Immediate Family
-
wife
-
mother
-
father
-
brother
About Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco, Presidente de Costa Rica
Otilio Ulate Blanco
(1949 - 1953)
Su nombre completo es Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco. Nació en Alajuela el 25 de agosto de 1891.
Fue munícipe por el cantón central de San José, Director de la Prensa Libre y diputado en el gobierno de Federico Tinoco.
En 1948 participó en las elecciones presidencias contra el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. Don Otilio resultó ganador, pero el resultado fue anulado por el Congreso, que tenía mayoría de miembros del gobierno, que apoyaba al Dr. Calderón.
Se dio un levantamiento armado, dirigido por José Figueres Ferrer. El Presidente Teodoro Picado fue derrocado. Don José Figueres tomó el poder como Presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República.
Un año y medio después de la guerra civil, don José Figueres le entregó el poder a don Otilio Ulate, respetando la decisión de la mayoría del electorado costarricense.
Durante su administración desarrolló el Consejo Nacional de la Producción, para garantizarle al agricultor precios mínimos por sus cosechas. Inició la construcción del Aeropuerto Internacional El Coco (hoy Juan Santamaría).
Inició la represa hidroeléctrica de La Garita. Estableció el Tribunal Supremo de Elecciones, el Servicio Civil y el Banco Central.
En 1953 se hizo efectivo por primera vez el voto femenino en las elecciones nacionales. Este fue el inicio de un justo y provechoso derecho que fortalece nuestra democracia.
Promulgó la Ley que otorga un aguinaldo a los empleados públicos en el mes de diciembre. También la Ley de la Contraloría General de la República y la Ley Financiera de la República.
Estableció el Arancel de Aduanas no sólo como fuente de ingresos para el Erario Público, sino como instrumento de desarrollo económico.
Logró abonar varios millones de colones a la deuda pública con un gobierno austero y la colaboración de su Ministro de Hacienda, Alfredo Hernández Volio.
Ordenó las finanzas y le dio seguridad y paz al país. Murió en San José el 27 de octubre de 1973 y fue declarado Benemérito de la Patria el 3 de setiembre de 1974. Sus restos descansan en el Cementerio de Alajuela.
Principales logros de su gobierno
Construyó el Aeropuerto Internacional El Coco, luego llamado Juan Santamaría
Decretó la ley del aguinaldo para los funcionarios públicos
Instauró el Servicio Civil en 1953
Fundó el Banco Central en 1950
Creó el Arancel de Aduanas
Decretó la Ley de Contraloría General de la República en 1949
El voto femenino se dio por primera vez en 1953
Estableció el Tribunal Supremo de Elecciones
Creó la Dirección General de Guardia Civil en 1949
Carlos Manuel Rojas Quirós fue el Ministro de Obras Públicas y Transportes.
Pueden encontrar mas informacion con Google.
Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco (Alajuela, 25 de agosto de 1891 - San José, 27 de octubre de 1973) fue un político y periodista costarricense, 31.° presidente de la República de Costa Rica de 1949 a 1953.
Primeros años
Sus padres fueron Ildefonso Ulate y Ermida Blanco (de origen francés). No contrajo matrimonio, pero tuvo dos hijas con la señora Haydée Rojas Smith (1916-1983): Olga Marta Ulate Rojas (1937-2007) y María Ermida Ulate Rojas (1938-2022).
Carrera política
Fue miembro de la Asamblea Constituyente de 1917, que abandonó por discrepancias con el gobierno del Presidente Federico Tinoco Granados. De 1926 a 1934 fue Diputado y en 1942 presidió la Municipalidad de San José.
Trabajó principalmente como periodista y fue director de "LA HORA" y propietario del Diario de Costa Rica, desde donde dirigió el proselitismo en su campaña política.2
Elección de 1948
Encabezó a la oposición en las elecciones del 8 de febrero de 1948, en las que derrotó al expresidente Rafael Calderón Guardia. El Tribunal Electoral lo declaró provisionalmente Presidente electo, pero el Congreso Constitucional, donde prevalecía el partido calderonista y sus aliados comunistas, anuló el 1.º de marzo los comicios presidenciales, al haberse quemado las papeletas a presidente en un incendio no esclarecido. Ulate fue detenido y encarcelado en la Penitenciaría, aunque recobró la libertad por intervención del Arzobispo Víctor Sanabria Martínez y del Embajador de los Estados Unidos.
Guerra Civil
Estalló una guerra civil en 1948, la que terminó con la derrota del gobierno de Teodoro Picado Michalski y el ascenso al poder de una Junta de Gobierno presidida por José Figueres Ferrer, la que se adjudicó el poder durante dieciocho meses. Esta convocó a una Asamblea Constituyente, que elaboró la actual Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949 y ratificó la elección de Otilio Ulate Blanco y dispuso que ejerciera el poder de 1949 a 1953.
Presidencia (1949-1953)
Su administración se caracterizó por su buena gestión en materia económica, fundó el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Banco Central de Costa Rica (ente principal financiero del país), la Contraloría General de la República, la Ley del Aguinaldo y los inicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Se crea en su administración el Consejo Superior de la Educación.3
Años posteriores
Fue candidato a la Presidencia de la República en 1962 y embajador de Costa Rica en España de 1970 a 1971. La Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria en 1974. Sus principales escritos fueron recogidos y publicados por su hija primogénita, Olga Marta Ulate Rojas en un volumen titulado A la luz de la moral política.
Fue miembro de la Academia Costarricense de la Lengua desde 1941 hasta su fallecimiento.
Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco, Presidente de Costa Rica's Timeline
1891 |
August 25, 1891
|
Alajuela, Alajuela, Costa Rica
|
|
1973 |
October 27, 1973
Age 82
|
San José, San José Province, Costa Rica
|